
Una joya de nuestra tradición
El mantón de Manila es mucho más que un complemento: es una pieza de vestir que refleja siglos de historia, simbolismo y elegancia. En Álvaro Moliner somos la única casa especializada en Valencia en mantones de Manila, un elemento que ha sido pilar de nuestra firma desde su fundación en 1939, que mimamos como se merece.
Descubre en nuestra tienda una extensa colección de mantones nuevos y antiguos, con ejemplares únicos de distintas épocas, modelos, tamaños y colores. Te invitamos a visitarnos en Pasaje Ripalda, 18, Valencia, donde estaremos encantados de atenderte y compartir contigo la pasión por esta prenda única.

Historia del mantón de manila
Aunque su nombre lo relacione con Filipinas, el origen del mantón de Manila se remonta a la China imperial, hace más de 4.000 años. Los primeros mantones eran elaborados en la provincia de Cantón, reconocida por sus bordados sobre tejidos de seda.
No obstante, la causa de atribuir su procedencia a la ciudad de Manila tiene una explicación lógica, ya que en el S. XV el puerto de esta ciudad canalizaba la salida de todas las mercaderías procedentes de China. De ahí se distribuía por el Pacífico en la llamada “Ruta de la Nave de China”. El itinerario comunicaba los puertos de Manila y Acapulco en México. Parece que una de las puerta de entrada eran las colonias americanas. Tal vez el colorido vivo y variado deleitaron estos países, pero sin duda la colonia Española en Filipinas fue la principal entrada de tan noble y lujosa pieza de vestir, complemento siempre en eventos.
En Valencia, el mantón de Manila encontró un lugar destacado en la indumentaria tradicional y la cultura popular, especialmente en las Fallas y otras fiestas locales.

Evolución y simbología
Los primeros mantones fueron generalmente de color marrón oscuro, laminados, de ala de mosca, de dimensiones reducidas y bordados sólo la cenefa; rara vez algún salpicado en el centro. Los bordados suelen ser colores fuertes y la seda fina y débil, por ese motivo los tintes negros son los que más problemas causaban en el tejido.
Al principio los bordados eran de gusto oriental, con motivos chinescos como dragones, pagodas, flores de loto y toda clase de simbología. Más tarde y por encargo, se incorporaban motivos florales al gusto europeo: rosas, claveles y tulipanes, o bien ornamentos como aves del paraíso. Hay una clara diferencia en los colores, pero sobre todo en el tejido de seda, que es más grueso y pesado y el fleco más trabajado. Cada flor bordada en un mantón de Manila no es solo un adorno: es un símbolo cargado de historia, cultura y significado. Estos motivos florales, heredados en parte de la tradición oriental y adaptados al gusto europeo, transmiten mensajes de prosperidad, belleza, pureza o espiritualidad, y hacen de cada pieza algo único y con alma.
A continuación, te explicamos el simbolismo de las flores más comunes que podrás encontrar bordadas en los mantones:

Peonía
Conocida como la reina de las flores, representa la abundancia, el honor y la belleza madura. Es el emblema tradicional de la mujer casada y suele estar asociada a lo femenino, lo mágico y lo noble. Es también la flor más habitual en los mantones de Manila.
Flor de loto
De gran importancia espiritual en las culturas orientales, simboliza la pureza del alma, la fe y la elevación espiritual. En este contexto, puede considerarse equivalente a nuestra cruz cristiana como símbolo trascendente.


Flor del peral
En la tradición oriental es símbolo del buen gobierno y la justicia equilibrada, asociado a la armonía y a la sabiduría en la toma de decisiones.
Granada (flor y fruto)
Representa la fecundidad, la fertilidad y el deseo de una familia numerosa. Su abundancia de semillas la convierte en símbolo de vida y prosperidad.


Flor del ciruelo
Emblema de la pureza y de la renovación. Su floración temprana, antes incluso de que broten las hojas, la convierte en símbolo de esperanza y resistencia.
Flor del melocotonero
Se asocia a las bodas, la alegría y la frescura de la juventud. Es el emblema de una novia resplandeciente y feliz.


El mantón en el arte, la cultura y la fiesta
El mantón de Manila ha sido, a lo largo de los siglos, mucho más que un simple complemento: es una obra de arte, una fuente de inspiración y un símbolo vivo de nuestra identidad cultural.
Ya en la literatura, Benito Pérez Galdós lo describía con una sensibilidad única en Fortunata y Jacinta: «Envolverse en él es, como vestirse con un cuadro (…) salpicado de flores, flexible, pegadizo y mate, con aquel fleco que tiene algo de los enredos del sueño...»
En el mundo del arte, ha sido musa de grandes pintores como Joaquín Sorolla, quien lo inmortalizó en sus lienzos con maestría. También lo encontramos en la obra de Manuel Benedito, Gabriel Morcillo, José María López Mezquida, Ignacio Zuloaga, entre otros. Todos supieron capturar su colorido, movimiento y simbolismo. En el teatro y la música, ha tenido un papel destacado, especialmente en la zarzuela, ese género tan nuestro. ¿Quién no recuerda el mítico: «¿Dónde vas con mantón de Manila?» o «…y un mantón de la China te voy a regalar»?
Más allá del arte, el mantón está profundamente ligado a nuestras tradiciones. Se alza como protagonista en fiestas populares de toda España —desde Andalucía hasta Aragón, de Madrid a Castilla—, y especialmente en la Comunidad Valenciana, donde no falta en “Revetlaes” , verbenas, desfiles, decoraciones festivas o incluso como premio en concursos de indumentaria.
También forma parte del folclore taurino, luciendo orgulloso en los balcones o sobre las barreras de las plazas de toros, y sigue siendo una prenda habitual en vestidos regionales y como accesorio en eventos especiales, bodas y celebraciones.
Hoy en día, el Mantón de Manila mantiene su vigencia y encanto, siendo una pieza noble, elegante y atemporal. Ya sea lucido al cuello, extendido como decoración o como toque final de un traje tradicional, sigue hablando de nuestra historia, nuestras raíces… y de belleza.
Historia del mantón de manila
Un mantón de Manila es una prenda delicada que requiere cuidados especiales. Aquí van algunas recomendaciones:
No doblarlo
Lo ideal es dejarlo extendido sobre un paño de algodón o enrollarlo suavemente.
Limpieza profesional
Guárdalo en un lugar seco y protegido.
Evitar la humedad y la luz directa
No lavar en casa, acudir siempre a especialistas en seda.
Revisar los flecos
Mantenerlos desenredados y bien colocados prolonga su vida útil.
Puedes ver más consejos en nuestro vídeo tutorial sobre el tratamiento de flecos

Nuestros mantones de Manila
Descubre algunos de los mantones disponibles en nuestra tienda.
Desfile de mantones antiguos
En el vídeo podéis ver íntegro el desfile realizado en El Corte Inglés de Avenida de Francia donde se exhibieron una veintena de mantones antiguos junto a su explicación. También se explica cómo colocarlos y una exhibición de baile tradicional valenciano con música en directo.

Decoración festiva
Decoración con Mantones de Manila en nuestra tienda de Pasaje Ripalda 18, con ocasión de la fiesta de la Virgen de los Desamparados 2018.

Unboxing de mantones
Recibiendo en tienda los mantones de Manila. Posteriormente se preparan y acondicionan en estuches para la venta al público.

Elige entre nuestros mantones exclusivos y añade un toque especial a tu indumentaria. Ven a conocer nuestras colecciones y déjate asesorar por nuestro equipo en Pasaje Ripalda 18, Valencia. Te ayudaremos a elegir el mantón ideal, ya sea como pieza para lucir, coleccionar o regalar.
Fundada en 1939, más de 80 años trabajando a tu lado
la vanguardia
de la industria tradicional
Envío a domicilio a
toda europa
Asistencia personalizada
en tu compra